UNIDAD DE ADQUISICIONES

Contrataciones, Licitaciones, Empleo, Aplica


Ci-034-Dgce-Dga-Se-2025 Contratación De (12) Codificadores De La Prueba De Escritura

8 de Agosto de 2025

PROCESO NO. CI-034-DGCE-DGA-SE-2025 "CONTRATACIÓN DE DOCE (12) CODIFICADORES DE LA PRUEBA DE ESCRITURA QUINTO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (ERCE-2025)"

El presente documento contiene los términos de referencia para la contratación de doce (12) consultores para "CODIFICADORES DE LA PRUEBA DE ESCRITURA QUINTO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (ERCE-2025)", en el que se describen los productos, servicios, tiempos de desarrollo y entrega de los productos realizados durante el periodo de contratación, asimismo se describe el perfil y los requisitos de los aspirantes y otros aspectos necesarios para la comprensión de esta consultoría.

I. JUSTIFICACIÓN
La Secretaría de Educación como responsable de administrar el Sistema Nacional de Educación en los niveles de su competencia, estratégicamente ha planificado la participación de Honduras en procesos de evaluación externa, con el propósito de atender los compromisos educativos para contribuir a las diferentes metas de la región en mejora de la calidad de la educación.
La Dirección General de Currículo y Evaluación (DGCE) como unidad de la Secretaría de Educación, tiene entre sus funciones administrar, coordinar el Sistema Nacional de Evaluación y ofrecer a las autoridades educativas, las herramientas, instrumentos e información idónea para la toma de decisiones que permita la mejora continua de la calidad de la educación.
En este contexto se coordina la participación de Honduras en el Quinto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE-2025), el cual es un proyecto de evaluación educativa realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALCUNESCO Santiago). Organismo reconocido por los Ministros de Educación de la región, como el principal mecanismo de monitoreo y seguimiento de la Agenda Mundial Educación 2030.

El LLECE concentra a la mayoría de los sistemas educativos que aplican una medición estandarizada de aprendizaje en un Estudio Regional Comparativo (ERCE) que tiene el propósito de obtener información a nivel nacional sobre los logros de aprendizaje alcanzados por los educandos de tercer (3) y sexto (6) grado de Educación Básica en las áreas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias, a través, de la aplicación de pruebas de comprobación de logros así como cuestionarios de factores asociados a educandos, docentes, padres de familia y directores de centros educativos que participan en el estudio.
Como parte del proceso de levantamiento de datos se requiere de la revisión o codificación de las preguntas abiertas de las Pruebas del Área de Escritura, por esta razón la Secretaría de Educación se ve en la necesidad de contratar personal para que se desempeñen como coordinadores de los codificadores de las pruebas de Escritura de tercero (3) y sexto (6) grado.

II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
Codificar las preguntas de respuesta abierta de Escritura de la aplicación definitiva del Quinto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE-2025).

III. FORMACIÓN ACADÉMICA

Formación Académica:
1. Graduado (a) del nivel de educación superior en el grado de Licenciatura en el Área de Español de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM) o Licenciatura en Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Experiencia General:
1. Haber laborado en el área relacionada con la formación académica
Experiencia Específica:
1. Capacidad de análisis crítico.
2. Capacidad de generar informes de proceso.
3. Conocimiento básico de computación.
4. Destreza para comunicarse fluidamente tanto en forma oral como escrita.

IV. CONDICIONES DE PARTICIPACION:

1. Los interesados en participar deberán entregar en la Dirección General de Adquisiciones, ubicada en el 1er piso del edificio Cuerpo Bajo B, Centro Cívico Gubernamental José Cecilio del Valle, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A., a más tardar a las 5:00 p.m. del día jueves 28 de agosto del año en curso, un sobre cerrado debidamente rotulado con su nombre completo, número de identidad, número y nombre del proceso para el cual desea aplicar, adjuntando lo siguiente:
2. Hoja de vida (copia de títulos, diplomas referidos en el currículo, no se tomarán en cuenta los currículos que no adjunten esta documentación, ya que la misma servirá de base para la ponderación).
3. Declaración Jurada sobre prohibiciones o Inhabilidades (formato adjunto)
4. Fotocopia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
5. Fotocopia de RTN (si no lo tiene puede tramitarlo posteriormente).
6. Fotocopia de PIN SIAFI (si no lo tiene puede tramitarlo posteriormente).
7. Talonario con CAI (si no lo tiene puede tramitarlo posteriormente).


NUESTROS CONTACTOS

logo

Redes Sociales



SECRETARÍA GENERAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100

DESPACHO MINISTERIAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Cuarto Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1001

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TALENTO HUMANO DOCENTE

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Segundo Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1200

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO PROFESIONAL

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 4309

USINIEH

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200

CONTACTOS

  • Línea 137: Gobierno
  • Línea 137: Cooperantes
  • Línea 130: Redes Sociales
  • Denuncias: (+504) 2226-5910 / Extensión 1115