PERFIL CREAH

¿Qué es?

El Centro Regional de Educación Ambiental CREA se constituye como el primer Centro Piloto del país en materia educativa ambiental, está ubicado en el municipio de Arenal, departamento de Yoro; creado dentro de la Estrategia de Reducción de la Pobreza por el Gobierno de Honduras y bajo la responsabilidad de la Secretaría de Educación.

Es una propuesta que establece una estrategia educativa para contribuir a la mitigación del impacto ambiental que afecta el Bosque Muy Seco Tropical (BMS-T) y las especies nativas endémicas que lo habitan: el Colibrí Esmeralda y diez y seis especies de flora así como el Jamo Negro; cuyo propósito es preservar y recuperar el ecosistema natural de estas especies permitiendo que los procesos ecológicos sigan ocurriendo de la manera más natural posible, con las especies nativas endémicas que aún habitan en la zona del trópico seco del Valle del Aguán.

Ultima Actualización: 1 de Agosto de 2019 a las 19:44

MISIÓN

Somos un proyecto que se ejecuta a través de la Secretaria de Educación de Honduras que implementa acciones orientadas a fomentar el cuidado del patrimonio natural, especialmente la protección del ecosistema amenazado del Bosque Muy Seco Tropical ubicado en los municipios de Arenal, Olanchito y Jocón a través de estrategias que fortalezcan el desarrollo humano propiciando la educación ambiental de los docentes, estudiantes y población en general.

Ultima Actualización:1 de Agosto de 2019 a las 19:44

VISIÓN

Consolidar al Proyecto Centro Regional de Educación Ambiental (CREA) como un centro piloto en materia educativa ambiental con presencia a nivel nacional e internacional a través de estrategias metodológicas constructivistas, con una visión integral dirigida hacia la resolución de los problemas ambientales fomentando el respeto hacia el entorno natural, especialmente el ecosistema amenazado del Bosque Muy Seco Tropical en el marco de desarrollo sostenible, garantizando una mejor calidad de vida para las presentes y futuras generaciones.

Ultima Actualización: 1 de Agosto de 2019 a las 19:44

Objetivo

Consolidar al Proyecto Centro Regional de Educación Ambiental (CREA) como un centro piloto en materia educativa ambiental con presencia a nivel nacional e internacional a través de estrategias metodológicas constructivistas, con una visión integral dirigida hacia la resolución de los problemas ambientales fomentando el respeto hacia el entorno natural, especialmente el ecosistema amenazado del Bosque Muy Seco Tropical en el marco de desarrollo sostenible, garantizando una mejor calidad de vida para las presentes y futuras generaciones.

Ultima Actualización: 1 de Agosto de 2019 a las 19:44

Beneficios

Objetivo General
Contribuir al fortalecimiento del proceso de formación integral de los docentes, alumnas y alumnos del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad civil en la protección, conservación y manejo sostenible del ecosistema amenazado del Bosque Muy Seco Tropical, hábitat de la única ave endémica de Honduras el Colibrí Esmeralda y el Jamo Negro, así como la concienciación del cuidado de su entorno ecológico y ambiental.

Objetivos Especificos
1. Formar a los docentes, población estudiantil y a la comunidad en general en alternativas para el desarrollo sostenible, mediante jornadas y talleres de capacitación que permitan la protección del Bosque Muy Seco Tropical, el mejoramiento del ambiente y el desarrollo de las comunidades.

2. Promover la formación de comités para la conservación y eco desarrollo comunitario en la zona del Bosque Muy Seco Tropical.

3. Construir la segunda etapa del Centro Regional de Educación Ambiental en el municipio de Arenal con el fin de albergar personas interesadas en conocer el Bosque Muy Seco Tropical y sus especies en peligro de extinción.

4. Establecimiento de una Estación Biológica para la conservación y reproducción in-si tu del Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna).

5. Mejorar la calidad de vida de las habitantes de la zona de influencia del proyecto a través de la formación de micro empresas enfocadas en el desarrollo sostenible.

6. Promocionar y difundir el potencial de investigación científica, cultural y eco-turístico existente en la zona así como de los logros alcanzados por el proyecto para atraer las visitas de la población regional, nacional e internacional.

7. Promover el auto sostenibilidad del Centro Regional de Educación Ambiental (CREA).

Ultima Actualización:1 de Agosto de 2019 a las 19:44
  • PERFIL
  • GALERÍA
  • DOCUMENTOS
  • PUBLICACIONES CREAH
logo

Siguenos


SECRETARÍA GENERAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100

DESPACHO MINISTERIAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Cuarto Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1001

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TALENTO HUMANO DOCENTE

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Segundo Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1200

USINIEH

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 4329

CONTACTOS

  • Línea 137: Gobierno
  • Línea 137: Cooperantes
  • Línea 130: Redes Sociales
  • Denuncias: (+504) 2226-5910 / Extensión 1115