UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
¿Quienes Somos?
La Unidad de Supervisión y Acompañamiento Docente (USAD), es la instancia de la
Secretaría de Educación responsable de garantizar la organización y el funcionamiento del
Sistema Nacional de Supervisión y Acompañamiento Docente (SINASAD), en
cumplimiento a la Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos, mediante acciones de
planificación, organización, implementación, monitoreo y evaluación de los procesos que
requieren coordinación entre el nivel el central y descentralizado, todo de manera lógica y
ordenada, con el propósito de incidir en el logro de los indicadores educativos para la
constante búsqueda de una educación pertinente, inclusiva y de calidad.
Hoy en día, el Modelo Supervisión Educativa está en proceso de revisión y actualización con
énfasis en el Acompañamiento Docente y en los enfoques Humanista, Social y Liberador, en
el marco de la Refundación Nacional de Educación, para contribuir a la mejora continua de
la calidad del Sistema Nacional Educativo.
MISIÓN
Refundar el Sistema de Supervisión y Acompañamiento Docente desde los procesos
pedagógicos y administrativos del Centro Educativo; asegurando la calidad del derecho a la
educación mediante una visión científica y humanista; comprometida con la trasformación
de la realidad educativa.
VISION
Al 2025 tener una cobertura a nivel nacional de la Supervisión y Acompañamiento Docente
que genere los datos pedagógicos, administrativos y de gestión educativa que aseguren la
calidad educativa continua; articulando, sistematizando y garantizando el monitoreo,
retroalimentación y evaluando el impacto que generen las acciones de mejora planteadas,
mediante el apoyo de una estructura organizativa a nivel central y descentralizado.
FUNCIONES
La Unidad de Supervisión y Acompañamiento Docente tiene las siguientes funciones:
a) Diseñar el Sistema Nacional de Supervisión y Acompañamiento Docente y someterlo a la aprobación del nivel de Dirección Superior de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación
b) Implementar a nivel central y descentralizado el Sistema Nacional de Supervisión y Acompañamiento Docente;
c) Vincular la aplicación del Sistema Nacional de Supervisión y Acompañamiento Docente con el Sistema Nacional de Información Educativa.
d) Capacitar y asesorar a las Unidades de Supervisión y Acompañamiento Docente del nivel descentralizado en el control de la calidad de los servicios.
e) Elaborar informes periódicos de avance sobre la ejecución del proceso de supervisión y acompañamiento docente, presentarlo al nivel de Dirección Superior de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.