PORTAL DE GÉNERO EN EDUCACIÓN



¿Quienes Somos?
Este es el espacio oficial de la Secretaría de Educación, para la promoción de la cultura de Equidad e igualdad de género en el sistema educativo nacional, en todos los programas y proyectos pedagógicos, administrativos y comunitarios.



MISIÓN
Impulsar la incorporación del enfoque de género en el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y propuestas de la gestión pedagógica, administrativa, financiera y comunitaria, en todos los niveles y estructuras de la Secretaría de Educación.
VISION
Ser una instancia dentro de la Secretaría de Educación, que brinde acompañamiento y asesoría técnica permanente; en el nivel central y descentralizado; en la reducción de brechas de género en todos los procesos administrativos, pedagógicos y de participación comunitaria.
FUNCIONES
• Dar sentido e identidad institucional para la promoción de la igualdad de oportunidades en el sistema nacional de educación.
• Orientar la toma de decisiones para la transversalidad de género y la reducción de brechas de desigualdad.
• Incentivar la participación del funcionariado para comprometerse en la gestión por resultados, generando impacto social en la reducción de brechas de desigualdad en todos los niveles y modalidades educativas.
• Diseñar estratégicas de trabajo y generar herramientas para la institucionalidad de género en el sector educativo.
• Apoyar la construcción de una cultura de equidad en el comportamiento organizacional de la Secretaria de Educación.
• Anticipar la situación deseada de la reducción de las desigualdades, frente a las metas y compromisos suscritos por el Estado en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
• Aportar elementos para la construcción de un modelo de gestión de las estadísticas sensibles a género, gestión del conocimiento, la planificación y la presupuestación con enfoque de género.
Eje Rectores
• Gestión y diseño de estrategias de transversalización del enfoque de género. • Lineamientos para la transversalización del enfoque de género en el sector educativo. • Asistencia técnica para la planeación y presupuesto con enfoque de género. • Formación, capacitación y sensibilización en género, a nivel central, departamental, distrital, municipal y centro educativo. • Supervisión, monitoreo y evaluación de políticas públicas, programas, proyectos y acciones del sector educativo para que integren el enfoque de género • Asesoramiento y acompañamiento técnico en género a nivel central y descentralizado. • Investigaciones y estudios en temas relacionados a género. • Diseño de material técnico y didáctico de género alineado al DCNB. • Coordinación y articulación de acciones sobre el tema de género en educación con cooperantes y otros organismos.
Contactos
unidad.genero@se.gob.hn; maritza.zaldivar@se.gob.hn; ana.lopez@se.gob.hn; alana.dominguez@se.gob.hn

Información y Descarga de Contenidos


NUESTROS CONTACTOS

logo

Redes Sociales



SECRETARÍA GENERAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100

DESPACHO MINISTERIAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Cuarto Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1001

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TALENTO HUMANO DOCENTE

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Segundo Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1200

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO PROFESIONAL

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 4309

USINIEH

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 4329

CONTACTOS

  • Línea 137: Gobierno
  • Línea 137: Cooperantes
  • Línea 130: Redes Sociales
  • Denuncias: (+504) 2226-5910 / Extensión 1115