NOTICIAS PRESIDENCIALES
Presidente Hernández supervisa obras de reservorio de agua que FENAGH construye con apoyo del Gobierno
La obra permitirá la irrigación de no menos de 40 manzanas de tierra.
Israel y España ayudarán en trabajo del Plan Maestro de Administración del Agua, reafirma el mandatario.
Linaca, El Paraíso, 16 de septiembre. El presidente Juan Orlando Hernández afirmó hoy en la comunidad de Linaca, El Paraíso, donde supervisó la construcción de reservorios de agua, que el calentamiento global es algo que llegó para quedarse por algunas décadas y por lo tanto hay que buscar la forma cambiar de mentalidad para hacer producir la tierra.
En una visita a unas parcelas cercanas a Linaca, donde se construye una presa de agua para irrigar no menos de 40 manzanas de tierra, el gobernante indicó que el interés de su Gobierno es apoyar "al pequeño, al mediano y al grande productor, para que migren a un nuevo esquema o proceso de cultivo de tierra".
"Este problema del calentamiento global es una realidad; llegó para quedarse por algunas décadas y debemos de afrontarlo de manera diferente", dijo para después expresar que "el cambio climático tiene dos caras: la de la sequía y falta de alimentos, y la cantidad de agua que a veces llega y arrasa con todo, sin saberla administrar".
Explicó que la construcción de una reserva de agua de grandes dimensiones en una propiedad de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) tiene como objetivo enviar el mensaje de que "sí se pueden hacer las cosas bien y de manera diferente y queremos que sirva como centro piloto para lo que queremos hacer en toda esta región".
Se trata de un gran cambio -dijo Hernández-, porque, aunque se vea verde el campo y aunque haya llovido estos días, debemos dar pasos para administrar el agua en mejor forma.
La visita del presidente Hernández a Linaca se enmarca en su cruzada, como titular del Frente Nacional contra la Sequía, para hacer conciencia entre los hondureños sobre la gravedad de la sequía y las formas de evitar futuras crisis como la actual.
El Plan Maestro
El gobernante reafirmó que en los próximos días los gobiernos de Israel y España, trabajarán en conjunto con el de Honduras para trabajar en el Plan Maestro de Administración del Agua para todo el país.
Adelantó que en los próximos días se realizarán los primeros pasos para trabajar en ese objetivo porque "en Honduras no podemos sentarnos sólo porque llovió estos días; no podemos seguir haciendo las cosas de la misma forma".
Hernández afirmó que el tema de la sequía y cómo mejorar el cultivo de la tierra debe tratarse del mismo modo que se trabajó en una política de seguridad para evitar los altos niveles de violencia y para sacar al país de la lista de los cinco países más violentos del mundo.
"Honduras tiene potencial para producir alimentos a gran escala", refirió y expresó que se debe aprovechar la coyuntura que indica que entre los años 2040 y 2050 América Latina podrá aportar el 40 por ciento de los alimentos que necesita el mundo.
Para el caso, mencionó que sólo a Guatemala se le realizan compras millonarias de vegetales, los que podrían producirse en Honduras, y por lo tanto se trabaja ya en la construcción del Plan Maestro de Administración del Agua, que solventará muchos problemas y ayudará a incrementar la producción de alimentos.
Hernández dijo que se marchaba de Linaca "con el compromiso que este (el reservorio de agua) será un proyecto para mostrarlo a todo el país y al mundo", e invitó a los hondureños a "sacudirnos la parsimonia" y trabajar de manera diferente.
Asimismo, dijo que los proyectos no pueden construirse de la noche a la mañana y por lo tanto algunos sectores deben esperar que se realicen los estudios necesarios para construir los reservorios y cosechadoras de agua en base a una programación previamente establecida.
Trabajo organizado
El ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, precisó que "hay cuatro equipos del Batallón de Ingenieros trabajando en las cosechadoras y en los reservorios y a este proyecto se le dedicará trabajo de 24 horas al día durante 7 días a la semana”.
El diputado al Congreso Nacional por el departamento de El Paraíso, Celín Discua, aseveró que "el calentamiento global es una realidad, y la única manera de salir adelante con este problema es construyendo cosechadoras de agua".
Mientras, el representante de la FENAGH en Danlí, Mario Lobo, dijo estar sorprendido porque "las conversaciones con el presidente Hernández iniciaron la semana pasada para este proyecto y dos días después ya estaba aquí la maquinaria para trabajar; esa es una muestra que está trabajando en serio por afrontar el problema de la sequía".
El presidente Hernández se hizo acompañar en la región por el ministro Jacobo Paz y los diputados al Congreso Nacional, Celín Discua, Walter Chávez, Sara Medina y Ana Bessy Chacón.
También por el alcalde de Danlí, Ramiro Adalid Chacón; la alcaldesa de El Paraíso, Ligia Laínez, y el diputado del Partido Liberal Ramón Chacón, entre otros líderes de la región.