SUBDIRECCIÓN GENERAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y TALENTOS EXCEPCIONALES

Leyes

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    • La Constitución de la República:

    ARTÍCULO 59.- La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable.

    ARTICULO 60 establece que todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases privilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la ley. Se declara punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana.


    • Plan de Nación y Visión de País.
    Visión de País 2010 – 2038
    Objetivo 1: Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social
    Meta 1.4: Elevar la escolaridad promedio a 9 años
    Plan de Nación 2010‐ 2022
    Visión de País 2010 – 2038: Dentro de los objetivos que se plantean, se establece como número uno (1) disminuir la pobreza extrema, tener una población educada y sana, elevando su nivel de escolaridad a los nueve años

    • Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
    y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

    Metas: 4.1 De aquí́ a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos.

    Ley Fundamental de la Educación: (Entro en vigor el 22 de febrero del 2012) Recordando que el Estado de Honduras tutela el derecho a la Educación, como finalidad de la presente ley se establece el acceso equitativo a una educación integral y de calidad libre de cualquier forma de discriminación a la Población hondureña, haciendo efectivo el fomento del principio de Equidad e Inclusión.
    Además la educación para personas con capacidades diferentes o excepcionales es una modalidad de educación que abarca el conjunto de servicios, técnicas, estrategias y recursos pedagógicos destinados a asegurar un proceso educativo integral y flexible para las personas con capacidades especiales o excepcionales, favoreciendo su integración académica y social (artículo 27).
    La Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad (2005) determina en su artículo 17 que el Estado, mediante los sistemas de educación garantizará el acceso a la educación en todos sus niveles para las personas con discapacidad, tanto en el sistema público como en el sistema privado. Las personas con NEE recibirán su educación en el sistema educativo regular con los servicios de apoyo necesarios. Cuando los estudiantes no puedan satisfacer sus necesidades en las aulas regulares, recibirán la educación en aulas recurso o instituciones especializadas que se equiparen a la enseñanza recibida en los centros regulares.
Politicas

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    La Política Pública para el ejercicio de los Derechos de las personas con Discapacidad y su Inclusión Social en Honduras busca equiparar las oportunidades, eliminar la discriminación y las barreras arquitectónicas que impiden a las personas con discapacidad facilitar su plena participación en la vida social. Esta política tiene un enfoque de derechos humanos, género, multiculturalidad y multiétnico.
    Busca garantizar el acceso y la inclusión a la educación de las personas con discapacidad en espacios educativos incluyentes, donde se respete el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades y se facilite el acceso, permanencia y promoción con calidad de los educandos.
    Fortalecer y acompañar a los equipos técnicos de las Direcciones Departamentales, Municipales y Docentes SEAD.
    Mantener una comunicación permanente de apoyo y de trabajo con las instituciones que brindan educación inclusiva en el país.
    Gestión de apoyo con organismos internacionales, ONG´S para fortalecer la atención de los educandos con necesidades Educativas individuales y Talentos Excepcionales.
    Procurar de manera efectiva y oportuna la Adecuación del Diseño Curricular Nacional Básico.

    Esta SDGEPCDTE cuenta con un Reglamento de Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad, Necesidades Educativas Especiales y Talentos Excepcionales (Acuerdo Ejecutivo nº 1365-SE-2014.
    El cual orienta sobre los procesos que se deben desarrollar en el nivel central y descentralizado para garantizar el cumplimiento de la normativa legal, así como las demás disposiciones en materia técnico-pedagógica y curricular.
Reglamentos

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    Promover el Acceso Inclusivo al Sistema Educativo.
    Sensibilización Social con participación comunitaria
    Producción de textos adaptados en Braille, relieve, audios macro tipos, dotación de ayudas técnicas-pedagógicas, material didáctico, a través del Centro nacional de Recursos Para la Inclusión Educativa de Honduras (CN-RIEH).
    Ampliación de la oferta de formación profesional formal y no formal.
    Incorporación en el diseño, construcción y remodelación de centros educativos, de la normativa de accesibilidad universal, contenida en el plan nacional de educación en gestión de riesgos, con el fin de impulsar la autonomía e inclusión de los educandos con discapacidad.
Estrategias

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    PESE 2018-2030: representa la oportunidad de convertir la inclusión y la equidad en un lineamiento de política educativa, que guíe y conduzca esfuerzos para romper con las barreras que impiden el acceso, la permanencia, la participación y los aprendizajes de calidad de todos sus habitantes, sin distinción de credo político, religioso, de clase, de identidad sexual, ni de género.  Es decir, pone en el centro el derecho a la educación gratuita y de calidad para todas y todos. La inclusión y la equidad se convierten en ejes centrales de la política educativa a través del PESE.

     

    PEI - Plan Estratégico Institucional 2018 – 2030: Revela que serán implementadas las estrategias, políticas y diferentes metodologías para fortalecer el Sistema Educativo, consolidando esfuerzos, promoviendo la inclusión, capacitación y desarrollo en modelos de educación y aprendizaje, para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

    Gestionar Alianzas y convenios con entidades Gubernamentales, No Gubernamentales, Organismos Internacionales que permitan el desarrollo y fortalecimiento de la modalidad.

    Brindar capacidades a los Equipos Psicopedagógicos Departamentales, Servicios Educativos de Atención a la Diversidad (SEAD), Aulas Hospitalarias.

    Implementación de la Política de Educación Inclusiva.

    Inclusión en la educación de las personas con discapacidad auditiva, la enseñanza en la lengua de señas HONDUREÑA (LES-HO), la estrategia del bilingüismo-bicultural, junto con planes lectores pertinentes, con el fin de incrementar sus habilidades de lecto-escritura del idioma español, facilitando así su inclusión social y el futuro desempeño laboral.

Planes

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    Vigilar y promover el cumplimiento de la Ley Fundamental de Educación.

    Velar por la adecuada aplicación del Reglamento de la Modalidad.

    Vigilar y promover la adecuación del currículo de la modalidad, correspondiente a las diferentes edades, se desarrolle de manera inclusiva en los niveles de Educación Pre-básica, Básica, Media y Superior No Universitaria.

    Cumplir la normativa del derecho a la educación  de educandos con Necesidades Educativas individuales y Talentos Excepcionales.

    Trabajar en conjunto  con los Centros de Educación Especial, ONG´S, Organismos Internacionales para desarrollar programas y/o proyectos que permitan brindar capacidades, sensibilización y promoción del derecho a la educación inclusiva con calidad dirigido a equipos técnicos del nivel descentralizado, docentes y sociedad civil organizada.

Proyectos

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    .

    AVANCES Y LOGROS

    Principales logros o alcances

    Procesos de formación docente de forma virtual realizados

    Se realizaron 9 procesos de capacitación, 8 de forma virtual dirigido a coordinadores departamentales, equipos psicopedagógicos, directores municipales y distritales y docentes de los diferentes niveles educativos e temas como ser: Identificando la discapacidad, TEA, Problema de aprendizaje, Pedagogía Hospitalaria, Adecuaciones curriculares, Trastornos neurológicos, Altas capacidades dicha conferencia realizada con conferencistas internacionales, también realizamos un proceso presencial a equipo técnico de modalidades educativas con tema: Generalidades en LESHO.

    Primer encuentro con Coordinadores Departamentales de Educación Inclusiva

    Se gestiono a través de FENAPAPEDISH el primer encuentro nacional de coordinadores departamentales de educación inclusiva para capacitar al nivel descentralizado en temas como ser: el marco legal, adecuaciones curriculares, POA 2022, las funciones de la coordinación departamental y demás generalidades sobre la Educación Inclusiva.

    Conformar los equipos psicopedagógicos departamentales

    Los equipos psicopedagógicos departamentales y municipales fueron conformados, obteniendo un total de 11 equipos para la atención de denuncias y demás casos por resolver en los diferentes centros educativos de sus departamentos y municipios a beneficio de nuestros educandos con discapacidad y necesidades educativas individuales.

     

    Dotación de materiales y textos adaptados para personas con discapacidad visual

    Por medio de CNRIEH logramos la dotación de materiales adaptados y ayudas técnicas a educandos con discapacidad visual, ciegos y/o baja visión, así como este año de concurso docente se adaptó en braille el temario y examen para los docentes con discapacidad visual.

     

    Monitoreo, seguimiento y acompañamiento a nueve departamentos de nuestro país

    Visitamos 11 departamentos del país dando acompañamiento a nuestros coordinadores departamentales en los procesos a realizar, departamentos visitados: Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Yoro, Choluteca, Valle, Lempira, Atlántida, Comayagua, Colón y Cortés.

     

    Ejecución del Proyecto de Funcionalidad Infantil – Honduras con apoyo de Banco Mundial

    El proyecto de funcionalidad infantil-Honduras con cooperación de Banco Mundial se logro ejecutar el proceso de prepilotaje y pilotaje en 5 departamento, 15 centros educativos, implementado en 1410 educandos con y sin discapacidad y/o necesidades educativas individuales aplicado por 82 docentes.

     

    Apertura de Centro Pedagógico Hospitalario en el Hospital María

    Se logro la gestión y firma de carta de entendimiento para la apertura del Aula Hospitalaria Vida Infantil en el Hospital María, Especialidades pediátricas, se encuentra en proceso la elaboración del convenio entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Fundación Hermanos de María para la ejecución del proyecto de aulas hospitalarias que progresivamente ira aperturando aulas hospitalarias a nivel nacional.

     

    Conmemoración y ejecución de actividades del Calendario Inclusivo en Centros Educativos a nivel nacional

    Los CDEI a nivel nacional a través de los municipales y distritales promovieron las fechas alusivas a las distintas discapacidades, necesidades educativas individuales y talentos excepcionales para la conmemoración en los centros educativos con educandos del Sistema Educativo Nacional.

     

    Hoja de ruta

    Se realizaron y desarrollaron de reuniones de trabajo concurrentes a nivel institucional e intersectorial, talleres con diversos equipos técnicos intersectoriales, ONG´s y cooperantes y visitas bilaterales con sus correspondientes fichas de trabajo, lecturas de marcos de política nacional e internacional, artículos científicos sobre educación inclusiva con enfoque a la diversidad, reflexión y análisis crítico de información existente, consultas a la academia y otros insumos adicionales.

Estructura

28 de Noviembre de 2022 a las 17:23

    La Sub Dirección General de Educación para la Prevención y Rehabilitación Social (SDGEPCDTE), es una unidad técnica de la Dirección General de Modalidades Educativas, adscrita a la Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos SSATP perteneciente a la Secretaria de Educación.





  • PERFIL
  • GALERÍA
  • DOCUMENTOS
logo

Siguenos


SECRETARÍA GENERAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100

DESPACHO MINISTERIAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Cuarto Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1001

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TALENTO HUMANO DOCENTE

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Segundo Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1200

USINIEH

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 4329

CONTACTOS

  • Línea 137: Gobierno
  • Línea 137: Cooperantes
  • Línea 130: Redes Sociales
  • Denuncias: (+504) 2226-5910 / Extensión 1115